¿Cómo funciona el moldeo por vacío?
¿Cómo funciona el moldeo por vacío?
Al crear un molde mediante colada al vacío, se inserta una herramienta en la mitad inferior de la cámara. La mitad superior se llena con resina de poliuretano, lo que inicia el proceso de curado. Tras verter la resina en el molde, se aspira para eliminar el aire. Una vez endurecida, se coloca en un horno para completar el proceso. Tras el curado, se retira el molde y la pieza terminada está lista para ser pintada o decorada. El alto nivel de precisión es uno de los aspectos que distingue a la colada al vacío de otros procesos.
El proceso comienza con un modelo maestro, que suele ser una pieza impresa en 3D mediante el proceso SLA. El SLA en bruto se termina para que coincida con la textura y el color de la superficie deseados por el cliente. A continuación, se retira el molde de silicona y se coloca un embudo de colada. Tras sellar el molde, se retira el modelo maestro. Finalmente, se limpia la pieza de silicona o poliuretano y se reemplaza el molde por uno nuevo.
La fundición al vacío ofrece varias ventajas sobre otros procesos. Por ejemplo, permite una mayor variedad de productos. Al ser más económico, los moldes pueden fabricarse con materiales más económicos, como el silicio, mucho más económico que el acero o el aluminio. Esto también convierte a la fundición al vacío en una opción más viable que la impresión 3D. Además, permite producir más productos a partir del molde que la impresión 3D. Y, dado que el producto se termina a una temperatura más baja, permite reproducir incluso geometrías complejas.
La fundición al vacío suele preferirse al moldeo por inyección para prototipos. Sin embargo, en las primeras etapas de desarrollo, suele ser preferible para prototipos económicos y de alta calidad. Por ello, es ideal para diversas aplicaciones, desde prototipos de prelanzamiento y modelos de marketing hasta piezas funcionales a tamaño real. Además, es adecuada para la fabricación de lotes pequeños de componentes para uso final. Estas piezas se pueden moldear para adaptarlas a las necesidades del cliente.
La fundición al vacío también permite producir piezas en plazos de entrega muy cortos. Una herramienta SLA se puede producir en cuatro o cinco días, y se puede fundir un conjunto de piezas al día. Las herramientas pueden durar entre 20 y 25 piezas, dependiendo de la complejidad del diseño.
Otra ventaja de este proceso es la calidad del producto final. Es una forma altamente eficiente y rentable de fabricar productos finales y prototipos de alta calidad. Esta técnica permite crear múltiples piezas a partir de un único patrón maestro en 24 horas, lo que le da más tiempo para diseñar su próximo producto. La resina utilizada para el proceso de fundición está disponible en una variedad de durezas y calidades, lo que le permite elegir el material más adecuado para cada proyecto.
La fundición al vacío es un proceso eficiente para la creación de prototipos y ahorra dinero, ya que no requiere herramientas ni mano de obra. Además, permite utilizar diferentes materiales, como uretano y nailon, manteniendo el rendimiento mecánico. Una máquina de fundición al vacío también acelera el proceso. Además, es rentable, versátil y adaptable, por lo que es ideal para trabajos a medida. El coste y la complejidad del proceso son bajos, por lo que es una buena opción si necesita fabricar los prototipos rápidamente.